ESPASMOS A CUATRO CUERDAS: BAJISTAS Y ENORMES EN LO SUYO


Una selección (subjetiva) de bajistas. Unos crearon un ESTILO, otros PASABAN POR AHÍ. Algunos tienen una TÉCNICA impecable, otros rebosan SUCIEDAD.

Hay bajistas FAMOSOS y otros que siembre estuvieron EN LA SOMBRA. Fotogénicos o pendejos, los hay que NI SIQUIERA SE CONSIDERAN BAJISTAS.

No son los únicos. Pero todos los que figuran en esta colección de postales han hecho algo ESPECIAL con ese instrumento.

Episodio One.


Good (and low) vibrations

Ha sonado millones de veces, pero habría que escucharla más a menudo. CAROL KAYE es la bajista en álbumes como Pet Sounds y el debut en solitario de Neil Young. Ha grabado hits como River Deep, Mountain High (Ike & Tina), These Boots Are Made for Walkin (Nancy), Tainted Love (Gloria) y Suspicious Minds (Elvis). Y figura en las sintonías de Mission: Impossible o Hawaii Five-O, entre otros cientos de éxitos, bandas sonoras y estilos que abarcan de Frank a Frank (Sinatra y Zappa). Un currículo imbatible y una influencia para muchos, aunque su nombre no figurara en la portada, a veces ni siquiera en la letra pequeña de los créditos. Ah, y dicen que quien se pasaba de listo con ella en el estudio salía muy mal parado.


Bajos instintos

Si el término «iconos» se ha usado alguna vez con justicia, ahí están LEMMY KILMISTER y GAYE ADVERT. Son la noche y el día como bajistas pero, salvando las distancias, los dos lograron captar la atención del tipo de gente que no distingue una guadaña de un banjo. Este par no quedó para practicar escalas, fijo. Tampoco está claro a cuál de los dos le sientan mejor los tejanos arrapados y la chupa. Pero cuando se tomó esta foto, en el mundo ya atronaban The Watcher y No Time To Be 21. Gaye se desilusionó pronto con la escena y dejó la música, harta de ser la primera pin up punk. Lemmy siguió rompiendo tímpanos hasta el final y resumió así su estilo como bajista: «En realidad, me limito a subir el volumen y golpear fuerte las cuerdas».


Foxton, tenemos un problema (con tu peinado)

BAJISTAS Y ENORMES

El cuatro cuerdas de The Jam siempre luce espectacular brincando en las fotos, con los zapatos bicolor a dos metros del suelo. Pero a veces la aportación de un bajista se aprecia mejor cuando falta: sin él, nada es lo mismo. Por eso hemos escogido esta imagen en la que BRUCE FOXTON cede el protagonismo a dos Ricks (Buckler y Rickenbaker). Foxton sigue sonando con su estilo poderoso, esté en el grupo que esté. Porque no basta con reciclar el riff de Taxman (algo de lo que se le «acusó» en su día): él supo crear su propio estilo. Algunas joyas que vale la pena revisar son Down in the Tube Station at Midnight, Pretty Green, Funeral Pyre… Un no parar. (Y la referencia al peinado es un clickbait barato. Nadie tiene ningún problema con el mullet de Mr. Foxton).


El groove que mece tu esqueleto

BAJISTAS Y ENORMES

Imitado, saqueado, nunca superado: BERNARD EDWARDS fue productor y co-creador de hits de Chic como Le Freak, I Want Your Love y Good Times, cuyo bajo se usó como base de Rapper’s Delight (y que, por supuesto, los pesaos de Queen reciclaron para esa de morder el polvo). Sus líneas son fluidas y contagiosas. Puedes cantar encima, pero no quedarte quieto. Durante un concierto en Japón le dio un infarto y se quedó en blanco durante unos segundos. En la siguiente estrofa siguió tocando sin perder el compás. El guitarrista, Nile Rodgers, pensó que su colega improvisaba. Pero Bernard murió poco después. Esa misma noche, a los putos 43.


Unos segundos (granulosos) antes de tu mejor foto

BAJISTAS Y ENORMES

Pennie Smith llevaba dos semanas acompañando al grupo en su primera gira americana. En Nueva York decidió cambiar su ángulo en el escenario (cerca de Mick) y pasarse al otro lado. Cuando a Paul le dio por hacer leña con su Fender, Pennie estaba demasiado cerca pero disparó una andanada sin pensar. Las imágenes quedaron desenfocadas, por supuesto. Para pasmo de la autora de las fotos, Joe decidió que una de ellas sería ideal para la portada del siguiente álbum. Si tarareas la intro de la canción que le da nombre, estás haciendo la melodía del bajo. Es ese disco en el que salen Lost In The Supermarket y The Guns Of Brixton.


Empatía por el demonio

A Bill Wyman nunca le hizo mucha gracia, pero él no toca en algunos pepinazos de los Stones. En Jumpin’ Jack Flash, Sympathy For The Devil y Let’s Spend The Night Together, es KEITH RICHARDS quien se encargó del bajo. También se le pudo ver a las cuatro cuerdas en The Rolling Stones Rock and Roll Circus, junto a John Lennon. A Bill eso le hizo todavía menos gracia. Volviendo a los Stones, Live With Me, Before They Make Me Run y Street Fighting Man son otros ejemplos del talento de Mr. Azúcar Moreno como bajista ocasional. Digan lo que digan, se le daba mejor el bajo que hacer segundas voces con su voz estropajosa.


Holger, CAN You Hear me?

BAJISTAS Y ENORMES

HOLGER CZUCAY llegó todo lo lejos que quiso. Genio del krautrock, productor sin barreras, pionero del sampleo y miembro fundador de los colosales Can. Como bajista pertenece al orden de los inclasificables. Rockea, funkeiza y velvetundergroundea, según convenga, en Yoo Doo Right, Spoon, Halleluwah, Mother Sky, Father Cannot Yell… Quien quiera ser original sin haber escuchado a los Can lo tiene crudo. Aquí le vemos en acción con Damo Suzuki y con su Fender Mustang. Sobre todo, Holger supo crear una sección rítmica original e impredecible junto al batería Jaki Liebezeit. Parece más fácil de lo que es cuando te lo dan hecho. Nos dejó en 2017, a los 79 tacos. Y llegamos al final del párrafo sin decir «world music».


«Guybo»

BAJISTAS Y ENORMES

Si alguien puede decir que toca el bajo en Something Else, C’mon Everybody, My Way y Summertime Blues… se merece mucho más que una foto borrosa. CONNIE «GUYBO» SMITH fue uno de los pioneros del bajo eléctrico. Como Bill Black y otros muchos, empezó como contrabajista y decidió probar suerte con el invento de Mr. Fender. Acompañó a Eddie Cochran en directo y tocó en casi todas sus grabaciones. Una curiosidad: el riff mas elemental de todo bajista punk (ese arrastrar un semitono) ya suena en C’mon Everybody. Por cierto: sigue vivo. Que alguien le rinda un homenaje a tiempo.
(Actualización desgraciada: Guybo falleció en 2023).

R.I.P. Connie «Guybo» Smith


Ingrediente secreto de un Raw Power tóxico

BAJISTAS Y ENORMES

RON ASHETON renegaba de su etapa como Stooge bajista. Aceptó la oferta de Iggy, que recurrió a los Asheton como sección rítmica cuando, en la era Raw Power, no pudo encontrar nada mejor. No importa si en el álbum el bajo se oye más en la mezcla raw o en la rough, o si las grabaciones en directo de esos años son más o menos low fi. A pesar de que se le admira como guitarra Stooge original, Asheton está imparable al bajo en Head On y I Got a Right, en todo el Raw Power y en Metallic KO, sin olvidar esa joya que es Sick of You. Y nadie más en el mundo supo, como él, combinar cruces de hierro con animal print. Si naciste en el siglo pasado, piensa que Ron Asheton murió a los 60. Tenlo en cuenta cada vez que te preguntes qué estás haciendo con tu vida.


Algún linke relacionado con cosas de bajistas:

CAROL KAYE WEB

BRUCE FOXTON WEB

CAN / SPOON RECORDS


Un enlace interno que no viene a cuento:

LOS CUATRO TENORES DE BLACK FLAG


Un poco de publicidad:


■ Assorted BASS cookies: